Noticias Analizadas

Problema de la violencia no se terminará con la prohibición de los narco corridos, hacen falta otras medidas: sociólogo Gilberto Aragón

Será difícil quitar del radar la música que hace apología a los delitos, pues forma parte de la cultura mexicana desde hace incluso 25 años

Por: Lizbeth Serriteño

Morelia, Michoacán a 16 de abril 2025.- El decreto por el que el Gobierno de Michoacán prohibirá los eventos y espectáculos públicos que hagan apología a la violencia, debe de ir acompañado con otras acciones si el objetivo es la construcción de una cultura de la paz, señaló el sociólogo Gilberto Aragon.

En entrevista para Esfera Noticias compartió que desde su perspectiva, será difícil quitar del radar la música que hace apología a los delitos, pues forma parte de la cultura mexicana desde hace incluso 25 años con agrupaciones musicales que se escuchan hasta la actualidad.

Si bien, declaró que la música es una propaganda, la de algunos cantantes de la actualidad, principalmente narcocorridos, sí están dirigidos a los jóvenes, pues normalizan la violencia y tienen la característica de enaltecer la una forma de vida fácil, al parecer sin complicaciones laborales.

Ante esto, Aragón declaró que la restricción no es la solución, sino que debe de haber una reestructuración del sistema para brindar más y mejores oportunidades a los jóvenes: acceso a educación, dignidad en sus trabajos e incluso certidumbre para la vejez.

Como ejemplo del mal sistema que se tiene enlistó la firma de contratos laborales para no generar antigüedad, la falta de seguridad social y los bajos sueldos que se ofrecen hoy en día.

“Antes se decía, tiene una profesión, y la profesión te va a sacar adelante. Actualmente estamos viendo también con las jubilaciones. De hecho, desde 1997 fue cuando empezamos a trabajar con esta cuestión de las Afores. Tenemos una condición laboral precaria, donde los trabajadores no están bien representados”.

Así mismo, señaló que el cambio también implica crear espacios de esparcimiento para la inclusión de los michoacanos y mexicanos en el arte, cultura y deporte.

“¿Qué es lo que le vamos a dar en su lugar a esas generaciones? ¿Les vamos a hablar de educación? ¿Qué tipo de educación? Porque es una educación que les va a dar puertas abiertas ¿a qué? ¿A trabajo? ¿A qué tipo de trabajo? ¿Cómo va a ser pagado ese trabajo? ¿Va a ser un trabajo digno?”, cuestionó.

Con este decreto, el analista concluyó que “Lo que está haciendo el gobernador es nada más voltear a ver una punta de iceberg, cuando hay varias puntas de iceberg”, por lo que un grave problema social que ha crecido con el paso de los años no se terminará con una prohibición.

Compartir

vistas: 76

Síguenos