El maestro Abraham Montes Magaña, Comisionado Presidente del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP), lo explica.
Por: Lizbeth Serriteño
Morelia, Michoacán a 2 de noviembre 2024.- En noviembre de este 2024 avanzó en el Congreso de la Unión y el Senado de la República la reforma para desaparecer siete órganos autónomos en México, incluido el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Luego de que el Senado consumara la desaparición de los órganos, se hacen presentes varias preguntas como ¿Qué sigue con los organismos que tienen un brazo en los 32 estados de la República? y ¿Qué pasará con la información resguardada por el INAI?
Centrándonos en el estado de Michoacán, en entrevista para Esfera Noticias, el maestro Abraham Montes Magaña, Comisionado Presidente del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP), lo explica.
El entrevistado refiere que artículos transitorios señalan que una vez que Congreso de la Unión aprobó la reforma constitucional, tiene hasta 90 días para armonizar las leyes secundarias: Ley General de Transparencia y la Ley General de Protección de Datos Personales en posesión de sujetos obligados y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en posesión de particulares.
Es decir, los propios artículos transitorios de la reforma establecen que hasta que se aprueben las reformas a las leyes secundarias, se extinguiría el INAI, por lo que todavía tiene que correr un proceso legislativo a cargo del Congreso de la Unión y en este mismo proceso se dictará qué organismos o dependencias asumirán las funciones en cada estado.
“Eso lo sabremos hasta en tanto lo conozcamos en el diseño de las propias leyes secundarias. Nosotros sabremos hasta en tanto se empiece a analizar y dictaminar las leyes secundarias, donde va a señalar quién va a ser ahora el administrador general, ese es el término, el administrador general de la PNT, de la Plataforma Nacional de Transparencia”.
En Michoacán las reformas serían a dos legislaciones: La Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Michoacán, y la Ley de Protección de Datos Personales en Posición de Sujetos Obligados del Estado de Michoacán, por lo que se tendrá que esperar a la modificación de ambas leyes para saber que instancia administrará la Plataforma Nacional de Transparencia.
Dicho esto, el Comisionado Presidente del IMAIP se dijo despreocupado debido a que en la reforma constitucional a nivel federal, los dos derechos de acceso a la información no se pierden, afirmando que seguirán reconocidos a nivel constitucional, además de que al menos en Michoacán hay diálogo con el poder ejecutivo y legislativo.